Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Llega el otoño con mayor amenaza ciclónica en la Península de Yucatán
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida

Llega el otoño con mayor amenaza ciclónica en la Península de Yucatán

yucatanahora 23 septiembre, 2021

El otoño ha dado inicio en el hemisferio norte, y en la citada estación se presenta un periodo transitorio en lo que se refiere a circulaciones atmosféricas en la zona de la Península de Yucatán, que incluso en algunas ocasiones puede ser peligroso por la posible amenaza de ciclones tropicales o intensos frentes fríos que dejan fuertes lluvias.

Al llegar el otoño, de manera gradual comienzan a descender a latitudes más bajas las masas de aire frío que se ubican en el polo norte y empiezan a interactuar con sistemas meteorológicos de características tropicales.

Un ejemplo de esto en nuestra zona es la llegada de los primeros frentes fríos al golfo de México, los cuales arriban debilitados, pero gradualmente comienzan a ganar intensidad, presentándose los primeros “nortes” de la temporada en la península de Yucatán, entre mediados de octubre y principios de noviembre.

No obstante, todavía se mantienen los océanos bastante calientes y prevalece la actividad de ciclones tropicales sobre la región del Atlántico Caribe y Golfo de México, también favoreciendo temporales de lluvia y posible formación de ciclones tropicales en la zona. De hecho, en algunas ocasiones ambos sistemas interactúan y coinciden en algún punto cercano de nuestra región peninsular, favoreciendo intensas lluvias e incluso inundaciones.

De la misma manera, finalizando la temporada de ciclones tropicales, cuando noviembre llega a su fin, comienzan a formarse giros monzónicos centroamericanos que a su vez en varias ocasiones, son capaces de gestar ciclones tropicales con movimiento hacia nuestra zona, incrementando la amenaza. Otra situación a tomar en cuenta es que los ciclones tropicales se vuelven mucho más erráticos en su trayectoria, debido a la mencionada interacción con sistemas meteorológicos polares o de latitudes medias, los cuales rigen su movimiento. Importante destacar que un ciclón tropical se desplaza dependiendo de las condiciones del entorno.

Mayor riesgo ciclónico en otoño

Por las características meteorológicas anteriormente descritas, en la Península de Yucatán está más que claro que a partir de la estación de otoño es cuando se tiene un mayor índice de afectación de ciclones tropicales o amenazas ciclónicas.

Se pueden mencionar por ejemplo la llegada del huracán “Isidore” un 22 de septiembre de 2002, apenas iniciando la estación, la afectación del huracán “Wilma” a mediados de octubre del 2005, y el triplete de ciclones tropicales que afectaron la Península de Yucatán la pasada temporada 2020 en este último mes (Gamma, Delta, Zeta). Independientemente de la afectación de algún ciclón tropical, también se generan temporales de lluvia significativos por la interacción entre sistemas meteorológicos polares y tropicales.

Las predicciones meteorológicas indican que lo que resta de este mes de septiembre la actividad y posible amenaza ciclónica en la región será mínima, esto debido a que estamos bajo la influencia de un patrón subsidente de la oscilación Madden-Julian. Sin embargo, desde el mes de octubre se dará un cambio en esta última oscilación, dando paso a una etapa convectiva y favorable para que comience el desarrollo de ciclones tropicales en la zona del Caribe, Golfo de México y Pacífico oriental, circunstancia que aumentará la amenaza ciclónica en la zona peninsular.

Met. Juan Antonio Palma Solís
Coordinador de Meteored.mx

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

ENTREGAN CRÉDITOS DE LOS PROGRAMAS MI PRIMER CRÉDITO, MICROMER Y MACROMER A 30 MERIDANOS

26 julio, 2025

INICIA LA XXVI EDICIÓN DE LA FERIA TUNICH 2025

26 julio, 2025

ENTREGAN APOYOS DE “ENCHULA TU CASA” A ADULTOS MAYORES

26 julio, 2025

AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA ENTREGÓ LA MEDALLA “ROSA TORRES GONZÁLEZ” A BERTHA ELENA MUNGUÍA GIL

23 julio, 2025

MEGA JORNADA DE ESTERILIZACIÓN GRATUITA EN MÉRIDA

22 julio, 2025

ATIENDE AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA 36 PREDIOS CON ACUMULACIÓN DE BASURA Y RESCATA 91 ANIMALES

21 julio, 2025

MÉRIDA ENTRE LOS PRIMEROS LUGARES EN INGRESO Y GENERACIÓN DE EMPLEO

20 julio, 2025

ACADEMIA DE DANZA STYLUS PRESENTARÁ PUESTA EN ESCENA “DANZANDO CON CRI CRI”

20 julio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?