El Congreso de Yucatán reconoció hoy a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por haber propinado un “coscorrón” al Ayuntamiento de Mérida, al invalidar la controversia constitucional promovida por el municipio, con el cual pretendía invalidar la modificación al Artículo 46 de la Ley de Hacienda municipal relacionado con el alza al Impuesto Predial para este año 2025.
El presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Alejandro Cuevas Mena dijo que la Suprema Corte ya no está al servicio de los poderosos sino que ahora los ministros aplican la ley con base en la justicia.
“Para empezar, es algo que demuestra carácter ahora de la Corte. La Suprema Corte ya no es de ministros leguleyos, ya no está al servicio de los poderosos, ahora vemos una Suprema Corte de Justicia que aplica la ley con justicia, eso fue lo que se dictó en este caso de la Corte. La Corte le dio un ‘coscorrón’ al Ayuntamiento de Mérida”, afirmó Cuevas Mena.
El diputado local por Morena aseguró que con la resolución de la Suprema Corte no se violenta la autonomía municipal porque se trata de un tema relacionado con los valores catastrales y que afectan directamente a la ciudadanía.
“Lamentablemente el gobierno municipal de Renán Barrera Concha se dedicó a saquear los recursos públicos de los meridanos, el predial aumentó más de 200 veces su valor, es un derecho de piso, como lo hacen los delincuentes en otros estados, a los meridanos les empezaron a cobrar derecho de piso, pero desde el Congreso del Estado los diputados de Morena, PVEM y PT llegamos a la conclusión de que una ley solamente puede se aprobada por el Poder Legislativo, y por eso se le modificó el aumento injustificado que el Ayuntamiento de Mérida quería hacer en el impuesto predial”, dijo Cuevas Mena.
Dijo que en noviembre próximo, cuando el Ayuntamiento de Mérida presente su iniciativa de Ley de Hacienda para 2026 continuarán pendientes de que “no le cargue la mano a los meridanos”.