Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Un recién nacido de Yucatán, el primer caso de tétanos en México en tres años
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida

Un recién nacido de Yucatán, el primer caso de tétanos en México en tres años

yucatanahora 19 diciembre, 2019

En México aparece el primer caso de tétanos neonatal, luego de una tregua de tres años, informó la Secretaría de Salud federal al especificar que se trata de un recién nacido de Yucatán.

Los dos casos más recientes se registraron en 2016, una niña de Chiapas y un varón de Michoacán, hasta que hoy se dio a conocer la reaparición de esta patología.

Es decir, en 2017 y 2018 no se registró caso alguno, hasta en que en la semana epidemiológica número 49, correspondiente del 1 al 7 de éste mes, se diagnosticó el primero caso de tétanos neonatal.

Aunque la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) se abstuvo a proporcionar detalles del recién nacido, la federación estableció que se trata de un niño.

El tétanos neonatal es una enfermedad prevenible y con frecuencia mortal, resultado de prácticas antihigiénicas durante el alumbramiento, que exponen el cordón umbilical a las bacterias del tétanos.

De acuerdo con la información proporcionada, es una infección causada por la bacteria Clostridum Tetani, que entra al cuerpo a través de heridas en la piel, puede provocar la muerte.

En el interior del cuerpo producen una toxina o veneno llamada “Toxina Tetanospasmina”, que es capaz de llegar hasta el sistema nervioso y provocar contracciones musculares dolorosas, comúnmente en los músculos de la mandíbula y el cuello

Cabe destacar que solo en casos avanzados aparecen crisis convulsivas y graves complicaciones como neumonía, fracturas de vértebras, disminución del latido cardiaco e, incluso, la muerte.

La bacteria puede afectar tanto a recién nacidos (tétanos neonatal) como a niños mayores y adultos (tétanos no neonatal).

En el caso de los recién nacidos, el tétanos se transmite por cortar el cordón umbilical de una forma no higiénica o por el mal cuidado del muñón umbilical después del nacimiento.

Tal patología se diferencia de otras enfermedades prevenibles con vacunas, debido a que no se transmite de persona a persona.

En cuanto a las señales y síntomas, dicho mal suele comenzar con fiebre – rigidez – dificultad para respirar – irritabilidad y llanto constante.

El tétanos neonatal se puede prevenir por medio de la vacunación antitetánica de todas las mujeres embarazadas, alumbramiento en condiciones y sanitarias adecuadas y de la higiene del cordón umbilical.

Recomendó a las embarazadas a limpiar y cubrir inmediatamente cualquier herida profunda o que puedan contaminarse con heces, tierra o saliva.

La madre debe ser vacunada contra el TD, con el siguiente esquema 0-1 mes, si no tiene el esquema completo recibir una dosis después al embarazo.

Los niños que desarrollan tétanos reciben tratamiento en un hospital, en general, en la unidad de cuidados intensivos.

Allí, los niños suelen recibir antibióticos para destruir las bacterias y para neutralizar la toxina que las bacterias liberan.

Los niños también reciben medicamentos para controlar los espasmos musculares y tal vez, reciban tratamiento para garantizar las funciones vitales.

La SS federal estableció que el tétanos es prevenible, existen vacunas seguras y efectivas.

Ejemplificó el caso de la Pentavalente, la cual se aplica en México y protege contra esta enfermedad.

El esquema de vacunación es de cuatro dosis aplicadas a los dos, cuatro, seis y 18 meses de edad.

La vacuna DPT (Difteria, Pertussis y Tétanos) se aplica a los cuatro años de edad para garantizar la protección contra estas enfermedades.

Remarcó que la protección no dura toda la vida para ningún componente de la vacuna, por lo que es necesario recibir los refuerzos, especialmente en mujeres en edad fértil.

La vacuna Td y DPT se aplica en el brazo izquierdo, y la vacuna Pentavalente en el muslo derecho en menores de 18 meses de edad.

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

EMPLEOS, BECAS, CUIDADO DE LA SALUD MENTAL Y MÁS, EN EL MES DE LA JUVENTUD 2025

28 julio, 2025

CECILIA PATRÓN RENDIRÁ SU PRIMER INFORME EN EL MES DE AGOSTO

28 julio, 2025

ENTREGAN CRÉDITOS DE LOS PROGRAMAS MI PRIMER CRÉDITO, MICROMER Y MACROMER A 30 MERIDANOS

26 julio, 2025

INICIA LA XXVI EDICIÓN DE LA FERIA TUNICH 2025

26 julio, 2025

ENTREGAN APOYOS DE “ENCHULA TU CASA” A ADULTOS MAYORES

26 julio, 2025

AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA ENTREGÓ LA MEDALLA “ROSA TORRES GONZÁLEZ” A BERTHA ELENA MUNGUÍA GIL

23 julio, 2025

MEGA JORNADA DE ESTERILIZACIÓN GRATUITA EN MÉRIDA

22 julio, 2025

ATIENDE AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA 36 PREDIOS CON ACUMULACIÓN DE BASURA Y RESCATA 91 ANIMALES

21 julio, 2025
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?